LA PRODUCCIÓN DEL LIBRO EN EL PERU,

PERÍODO   1960 –2002

Julio  César  Olaya Guerrero **  

  

RESUMEN                                      

 

El presente  artículo   trata sobre   la  producción  del libro   en el  Perú,   enfatizando en   la  actividad   editorial    y   la    aprobación   de la  Ley del libro, que  actualmente se  encuentra  en el Congreso de   la  República.  Existe  una relación muy  estrecha  entre  el autor,  editor   y  librero;     en nuestro  medio,  el autor     se    transforma  en  editor  para      disminuir los  costos    y    finalmente, en distribuidor y vendedor  de sus libros   o publicaciones   periódicas.

 

En el  período   analizado,     existe una  constante:    falta     de  una  Ley del Libro  que promueva    ediciones   populares   para   la población  y fomente   el  hábito de  lectura  en el ámbito   local,  regional  y nacional.  Necesitamos crear una   conciencia    lectora  en  los  amigos,   colegas  profesionales,   estudiantes.

 

Es importante    remarcar que,   las   actividades  editoriales  universitarias  vienen  recibiendo un significativo  apoyo  para   publicar   libros  en temas  novedosos y de  interés  en la  comunidad   universitaria   nacional    e internacional. 

 

 

PALABRAS CLAVES:  ACTIVIDAD  EDITORIAL /  INDUSTRIA DEL LIBRO        BIBLIOTECOLOGÍA    /    COMERCIO DEL  LIBRO /  PERU

 

 

INTRODUCCIÓN

 

En nuestro medio, son pocos  los estudios realizados  sobre la producción del libro; asimismo,  falta  análisis  de estadísticas   actualizadas  para generar  políticas  a favor del libro.

 

Durante  el proceso de la investigación, hemos  encontrado  que el  libro  ya no es  el único  medio que socializa. Debe  compartir  tales funciones  con la radio y la  televisión. Es cierto en parte, ya que la televisión debe  ser un medio masivo de cultura y recreación educativa para los niños, adolescentes, jóvenes y adultos.                                                                                   

 

En las  actuales circunstancias, la cultura no puede  ser  entendida  sólo como lo pasado: debemos  comprender  que la cultura  es viva y por  consiguiente  se debe  recrear  y crear permanentemente.

 

Por otra  parte,  hemos  accedido  a los  archivos periodísticos de los  principales   diarios  del país y bibliotecas universitarias,   para  realizar la revisión bibliográfica. Han    sido largas horas de   estudio y reflexión; también, visitamos  imprentas   de  Instituciones  Públicas y librerías para conocer “in situ”  el proceso  de elaboración y difusión de los  libros.

 

Hemos conversado  y discutido con colegas  sobre la problemática del libro, llegando  a la conclusión que  el Estado  no tiene  como prioridad  política  educativa,  cultural y social  dar  acceso  al libro  y  la lectura.

 

Un aspecto que  considero  importante  es que en las  Universidades  se  debería  fomentar  concursos  de  ensayo  sobre el papel  del libro en la sociedad; seria una forma de reflexión académica.

 

 

1.  LA  PRODUCCIÓN DEL LIBRO EN EL PERU:  1960-2002

 

Podemos  destacar  las   ediciones  del Patronato del Libro  Peruano  que  se  iniciaron en  diciembre     de  1956 bajo  la dirección de  Manuel  Scorza.    Por esos  años, destacó   el Patronato  del  Libro Universitario  bajo el auspicio de la Universidad  Nacional Mayor  de San Marcos y la iniciativa  de Manuel  Mujica Gallo con el  objetivo de editar  obras o textos  de corte  académico.

 

En la  década  del  Setenta,   uno de los acontecimientos  más importantes para el mundo  fue  el   Año Internacional del Libro  en 1972.  Asimismo,  se inició  un programa de  largo plazo   de fomento  del libro  y la lectura por parte  de  la UNESCO.

 

En la década  del  Ochenta,  la  Municipalidad  de  Lima, a través  de la  Secretaría  de Educación y Cultura  proyectó  la  campaña  metropolitana de lectura, teniendo como  fin principal  hacer llegar  el libro  y   textos en general a los  sectores  carentes de capacidad  de adquisición, y formación de animadores, quiénes  tendrían la  responsabilidad de lograr que se  eleve el nivel cultural  de su  barrio o distrito.

 

En la  década  de los Noventa,   el gobierno de turno  dio directivas  para que el libro y otros productos, estén   gravados con el Impuesto General   a  las Ventas,  aranceles  de  importación.  Asimismo, no se  pudo  discutir, ni  aprobar la  Ley  del   Libro.

 

 

1.1.      Datos  Cuantitativos  de la Producción Editorial

 

En el Cuadro N°  1,   se presenta   los datos   cuantitativos   de la producción editorial correspondiente    a  los  años   1960  a 1998.  

   

 

Cuadro N°  1

Producción de  Libros  en el Perú, 1960-1998

 

Años

Número de  Títulos

1960

916

1970

885

1980

766

1985

518

1990

894

1994

1993

1995

1294

1996

3478

1997

1416

1998

1942

Fuente: Webb, Richard y Fernández Baca, Graciela. Perú en Números 1997, P. 201.

      Biblioteca  Nacional    del   Perú,  Estadística  de  la    producción

      Bibliográfica. En : Boletines N° 41/42,  49/50, 53-54,  59-60,  61-62,

      65-66,   69-72     y  se    ha    utilizado la información del Anuario

      Bibliográfico Peruano  de los años  1964-66 y 1967-1969. Para el año 

      1994, Estadísticas  entregadas  a la  UNESCO. Cámara Peruana del Libro,

      1996. Información proporcionada por la UNESCO, años 1997 y 1998.    

      Elaboración : Del Autor.

 

 

Se  evidencia  del Cuadro    1,   que la  producción  nacional   ha mantenido un ritmo irregular entre  1960  y 1998,   debido   a  la falta  de  apoyo por parte  del Estado.

 

 

Es  indispensable  comparar  la producción bibliográfica nacional con  algunos países  de América Latina.    Solamente  se  dispone de información   para  los años  1985   y 2001. 

 

Cuadro     2

Producción  de Libros en  Argentina, Brasil,  Chile,  Perú y Venezuela

(1985 – 2001)  

 

Países /Años

1985

1990

1994

1995

1998

1999

2000

2001

Argentina

s.d

s.d

9,065

9,113

11,991

14,224

13,149

13,148

Brasil

s.d

22,479

38,253

40,503

49,746

43,697

45,111

40,900

Chile

1,638

2, 843

1, 569

2,469

2,380

2,555

2,420

s.d

Perú

518

894

1, 993

1,294

1, 942

s.d

s.d

s.d

Venezuela

s.d

3,175

3,660

4,225

s.d

709

618

s.d

Fuente: Anuario  Estadístico  de la UNESCO 1999.  Los datos de Perú para 1998  han sido proporcionados por UNESCO. Los   datos de 1990 para Chile fueron facilitados por  la International Publishers   Association   y la información  de  los   años 1994-2000,   fue proporcionada por la Cámara Chilena del Libro, 2001. Para  los años 1990, 1994, 1995-2001  de Brasil  han sido  facilitados por   la Cámara Brasileña del Libro, ABIGRAF, 2002.

Los datos   de  1999-2001   para Argentina fueron proporcionados  por la Cámara  Argentina  del Libro, 2002. La información de Venezuela para 1999-2000  ha  sido proporcionada   por el  CENAL.

    Elaboración: Del Autor        

 

En el Cuadro N°  2,  se observa que países como Argentina  y Brasil  mantienen una  tendencia creciente durante 1985 y 2001. Venezuela  muestra  un  pequeño avance entre 1994 y 1995;   entre  1999 y  2000, la  producción editorial  venezolana disminuyó notablemente. Sin  embargo, Chile   presenta  una  tendencia  sostenida, que se  incrementa  de año en año;   en   los  meses de marzo-mayo  del 2002,   fueron   registrados  545  títulos  según la  Cámara  Chilena  del Libro. 

 

1.2.      Proyectos  de  Ley  de  Libro

 

Desde la década  de  los   Ochenta,  los  congresistas  de diferentes     tendencias políticas  formularon proyectos  de  ley del libro  en beneficio  de  los autores,  editores,   y lectores.   Ninguno   de ellos,   fue  aprobado.

 

En  la    década  de  los  Noventa,    la Cámara Peruana del Libro  elaboró y presentó varios proyectos de ley a favor del libro al Congreso  de la República,  siendo   observados  por   el Ministerio de  Economía  y  Finanzas  por no estar  de  acuerdo  con las  disposiciones  tributarias  de  exoneraciones.    

 

Boris  Romero Ojeda expresó  en   1998,  “en el  Perú  no existe  una  Ley de  libro, como sí  existe en la mayoría   de los  países.  De ser  grandes  exportadores de libros  a principios de los  años  ochenta, nos  hemos convertido  ahora en importadores.  Muchos  gobiernos   y congresos  han ofrecido llevar  adelante  la Ley del Libro Peruano, pero  todo ha quedado  en ofrecimientos, y  a pesar de todas  las  iniciativas, y  de ser  el Perú signatario de todos los acuerdos internacionales del  libro, la ley  no se promulga y sigue  durmiendo el sueño de los  justos”. [1] 

 

En la segunda legislatura ordinaria  del  2000,  los  congresistas  Martha Hildebrandt,  José Luis Elías,   Lores Fernán  Altuve-Febres  presentaron el proyecto de Ley N° 1632, de fecha  02 de abril  del 2001, denominado  Ley del Libro y fomento  de  la lectura.   Esta  iniciativa  pasó a la  Comisión de  Educación, Cultura y Deporte, el día  02 de abril de  ese año.  Luego,   fue derivada  a la Comisión de Economía.  Posteriormente, el mencionado  proyecto volvió  a  la Comisión de Educación, quedando finalmente en la Comisión de Economía, ya que contenía  exoneraciones.  En octubre   del  2001, existían   tres  congresistas   que han preparado  proyectos de ley  con relación al libro:  Henry Pease,  Elvira   de   la   Puente  y  Martha     Hildebrandt.  El de   Pease  y  Hildebrandt  tienen  similitudes   respecto  a  la   creación de un consejo del libro,   mientras   que  el de Elvira de la Puente   atiende   el problema  del costo arancelario.  Próximamente,   la  Comisión de Cultura  del Congreso debe abordar  el tema. Se sabe  que todos los proyectos tienen  sus pro y  sus contra.  La  idea es  llegar   a  perfeccionar  las  propuestas  hasta  conseguir  que satisfaga   a autores   y lectores. 

 

 

En los  meses  de  abril  y mayo del 2002, la  Comisión de  Cultura y Patrimonio  Cultural del  Congreso,   trabajó    en forma  coordinada la  Ley del Libro.  El proyecto aprobado   incorporó   a  la   Cámara  Popular de Libreros.    Al  respecto,    Luis  Sarmiento,   Secretario  Técnico  del  CERLALC   opinó  “los  vendedores   de libros deben estar  en el consejo del libro,  siempre  y cuando  no  vendan libros piratas. Pero si son libros  de segunda   o viejos,   mejor. Pero,  he sugerido  que se le    mas fuerza a las  bibliotecas  públicas”.[2] 

 

Habiéndose  aprobado la  Ley del Libro  en la Comisión de Cultura del Congreso,  el Ministro de Economía  del Perú,  señor Pedro Pablo Kuczynski   de  ese  entonces, dio  declaraciones a  una  radio local donde  expresó   “no   estar dispuesto a  hacer     exoneraciones     para ningún   sector   o   gremio”. [3]

 

A raíz  de la demora en la  aprobación del Ley del Libro,  un conjunto de  intelectuales elaboró  un  memorial  que fue colocado  en  INTERNET y donde  la  población podía   colocar  sus datos   de adhesión.   La  Cámara  Peruana del Libro  y  otras  organizaciones    realizaron una marcha  el  día  28 de  junio del 2002  teniendo como escenario  la Plaza Mayor de  Lima, que  congregó  a  empresarios, comerciantes  y lectores.   Cuando  concluyó  la  “marcha  del lector”,  el  señor  Germán Coronado  de la  Cámara Peruana del Libro  expresó  que  en toda  América  Latina  se han  promulgado  Leyes  del libro   que  fomentan  el   desarrollo   de la  industria  editorial”. [4]

 

    

La  Cámara  Peruana del Libro  envió  una  carta  al  Suplemento El Dominical  de  El Comercio,   en los  siguientes  términos:   Con el  fin de crear conciencia sobre la  importancia  de la  Ley del Libro  y ante  la cerrada  insistencia  por  parte  del Ministerio de  Economía  para su no-promulgación,  la Cámara  Peruana del Libro   apoya  a todos los que  participaron el viernes    último   en la denominada “Marcha del Lector”, que  se  inició  en la  Casona de  la  Universidad  de  San Marcos (Parque Universitario)     y terminó   en el Palacio de  Gobierno.   La  manifestación fue pacífica y en ella  participó  todo el gremio  de editores,   autores  y libreros, en  compañía de estudiantes, profesionales  y   público”.  [5]    

 

Para  el  Congresista  César  Acuña, integrante  del Comité  Directivo  del Congreso de la  República,  la  prioridad  en el año legislativo 2002-2003  debe estar  fijada  en los  dictámenes  de las  futuras   Leyes  de Educación y del Libro, que   son las propuestas  que más esfuerzos  han demandado     de todos los  sectores  políticos.

 

 

2.  La  Distribución  y  Comercialización del  Libro

 

El factor  distribución es clave  en la tónica  de una  política    editorial,  por que de ello  depende  si se llega   o no al pueblo;  y depende  de ello    también  cómo  y con qué clase  de libros  vamos  a él.   

 

La distribución es una actividad que implica control de calidad,   promoción y  lo más importante, personas  que  deseen leer.    Es  importante  destacar  que la distribución  de libros  es eminentemente  centralista y olvida  a las  zonas  urbano marginales y rurales.

 

Para  las editoriales  sin fines de  lucro  como es el caso  de las editoriales  de las universidades, su distribución  no solo debería  responder  a lograr un equilibrio entre sus costos  y sus ventas (equilibrio importante si no se quiere  ser una carga para la institución)  sino  a un criterio  que incluya,   además  mecanismos de  canjes  y donaciones. 

 

 

2.1. El  Papel  del Estado

 

Las  Entidades del Estado realizan estudios  coyunturales sobre economía,  encuestas  demográficas, salariales,  boletines y  revistas institucionales, memorias, en fin.  Estas  publicaciones   son enviadas  de cortesía  y sin costo alguno a las instituciones del sector  y  a fines, buscando  afianzar los lazos de cooperación   técnica.  

 

Asimismo,   el público usuario  puede  acceder  a   los libros, investigaciones, revistas  abonando  el  costo correspondiente, según el Texto  Único de Procedimientos Administrativos  (TUPA)  de  cada entidad.  Muchas veces, las  instituciones estatales no cuentan con una oficina de venta de publicaciones, sino que  asignan  esta  tarea  a   las bibliotecas,  centros de documentación.

 

En el presente año,  el Gobierno del Perú  dio  medidas  de  austeridad  en el sector público  que  involucra  reducir  la  elaboración de  revistas, memorias   y estudios. 

 

2.2.  Distribución del Libro en la UNMSM

 

Durante el período  1987 – 1991, las ediciones bibliográficas  no estuvieron  de acuerdo con la magnitud de la Universidad. Pero, se buscó incrementar la edición de libros,  publicaciones periódicas,  folletos  sobre   diversos temas  de interés  universitario  y nacional.

 

Entre  1992 y 1994,  la Oficina de Relaciones Públicas  de la Universidad  de San Marcos editó  769 publicaciones periódicas;  mientras  que en 1995, las publicaciones fueron 129. Para 1996, solamente se editaron 20 publicaciones. Entre  1997 y 1999,  fueron  51 publicaciones periódicas. 

 

En 1993,  se  destinó  20,000  dólares  para   constituir  un fondo  editorial.  Pero, “la falta de  un proceso  orgánico de revisión, la carencia de línea  de política  editorial   y  la  ausencia  de controles  condujeron     a que  esos 20,000 mil dólares  se imprimieran  fuera  de  la  universidad  y generaron solamente  cinco títulos”.   (2000: 77. 

 

 

            2.2.1. Fondo  Editorial  de la UNMSM.

 

En  1998   mediante  Resolución Rectoral    00733 -CR-98 del 11 de febrero de  ese año, se constituyó   el Fondo Editorial  de  la Universidad  Nacional  Mayor de San Marcos, el cual  está  integrado  por el Comité Editorial,   que  se reúne  en forma  periódica  para  evaluar cada uno de los  proyectos  editoriales  que se presentan  al  Fondo.    El Fondo   Editorial  está  dirigido  actualmente  por  José Carlos  Ballón, se tienen    más  de   300  títulos  agrupados en rubros  como:   Medicina, Ciencia,   Ciencias Económicas   y Contables,   Derecho  y  Ciencias  Políticas, Filosofía, Educación y Ciencias  Sociales,  Psicología, Lingüística  y  Periodismo, Creación crítica Literaria, Ensayos y  la revista   Alma  Mater.

 

Uno  de los  objetivos  es  publicar   las obras  de  los distintos  autores, principalmente docentes  de la universidad, estimulando así la   producción científica y académica  universitaria.   Ya tiene  cubierta  su cartera  de   publicación hasta diciembre del 2002 con tres títulos  por  mes.  Próximamente  editará  un libro  que reúne    todas  las publicaciones  de sanmarquinos  hechos  en   revistas   internacionales indexadas y el año 2003  en homenaje  al centenario  de  Jorge  Basadre  se  reeditarán  algunas  de sus obras  más importantes. 

 

 

Es importante  remarcar   “la  presencia  del Fondo  Editorial  en la  Quinta  Edición de la Feria  Internacional  del Libro  Universitario  que   se realizó  del 15  al 23 de junio  del presente  año en la ciudad  venezolana de  Mérida   permitió  a  San Marcos  mostrar  el trabajo  que viene  realizando en la edición de textos  universitarios  y tuvieron la oportunidad  de  participar  en reuniones  con sus similares donde  trataron  temas  importantes como la  necesidad  de crear  asociaciones  de  libros universitarios en los  países  que aún no la  tienen, entre  ellos Perú,  Bolivia y Ecuador.  Asimismo, el Fondo participó  en la  VII  edición de la Feria  Internacional  del Libro que  se realizó  del 21 de junio   y se  prolongó  hasta  el  07 de julio del presente año”. [6] 

 

 

            2.2.2. La  Librería  de la UNMSM

 

En 1993, la  librería de la UNMSM  se caracterizó  por su nueva administración en el Módulo en la Ciudad Universitaria,   que permitió  operar de acuerdo a las necesidades reales de la Universidad.  Para 1993, las  ventas  de la  librería  totalizaron  S/.  18, 933.39.  Luego,   el volumen  de ventas  se  incrementa, llegando  a  S/. 637, 898.92  en  1998,  disminuyendo en 1996 y 1997, respectivamente.  Se efectúan  canjes de publicaciones  entre universidades. Asimismo, trabajan con las Bibliotecas de las diferentes Facultades de la Universidad. 

 

 

2.3. Comercio  del  libro   en el  Perú

 

Durante  los años  cincuenta,  el comercio  de los libros  se  caracterizó  por ser  descentralizado;   se  organizaron    festivales  del libro   en el ámbito nacional.    En   los últimos años  la comercialización  abarcó   sólo  algunas ciudades  y  está  casi  constreñido  a la capital de la República. 

 

En nuestro medio,   existe  carencia  de  información  sobre el comercio del libro,  situación que no es ajena  a otras  similares en  Latinoamérica.

 

En el Cuadro N°  3  se presenta  las cifras de ejemplares vendidos del Perú con respecto a los datos proporcionados por CERLALC para Brasil, México, Colombia, y Venezuela. Solamente hemos obtenido datos  cuantitativos   entre los  años  1993  y  1995. 

 

Cuadro N°   3

Número de ejemplares vendidos en Brasil, México,
Colombia, Venezuela y Perú entre   1993 -1995

 

País

Ejemplares

1993

Ejemplares

1994

Ejemplares

1995

Brasil

277, 000,000

267,005,000

374,626,000

México

106,500,000

92,300,000

95, 800,000

Colombia

51,687,000

45,338,000

42, 169,000

Venezuela

s.d

s.d

18,724,000

Perú

S.d

S.d

7, 497, 825

Fuente: Para Brasil, México, Colombia y Venezuela en El libro en América  Latina y el Caribe n° 83 (enero-  junio de 1997) p.20. Para el Perú: CPL. Archivo administrativo.   

 

Uno de los países  con mayor  cantidad de ejemplares  vendidos es  Brasil  con  374, 626,000 para 1995;   seguido de México con 95,800,000 en 1995,   Colombia  con una tendencia irregular entre 1993 y 1995,  y finalmente,   Perú  con  7, 497, 825 ejemplares vendidos para 1995.  

 

 

3. Exportación   e Importación del Libro  Peruano

 

Entre 1975-1980 se reduce significativamente el volumen  de libros  importados. La causa  principal  habría  sido la necesidad de divisas por parte del Estado para  aliviar la crisis económica. Para 1979, la importación de libros fue de dos millones novecientos mil dólares.

 

Antonio  Cajas (1998)   precisó que  “entre   los años   1990 y 1995, para el importador de libros, el precio de cada libro le ha llegado a costar  únicamente en  costos de impuestos  40 % más de su precio en el país de origen.  Este 40 % era básicamente por  el pago de la póliza de importación (ad valorem  o tasas arancelarias más IGV),  más los gastos de agente de aduanas y el  certificado de importación  si la suma a importar necesitaba  de esa certificación. En manos del lector  el  libro debió tener un precio entre 80 % a 100 % más el precio que se encontraría en una librería del país de origen”. [7]

 

 

 

 

En el Cuadro N°  4  se  presenta  la  Importación y Exportación de  Libros  en el Perú entre  los años   1989- 2000.

 

 

Cuadro N°  4

Importación y exportación de libros  en el Perú.

 Años  1989-2000

 

Años

Importación

Exportación

1989

      14 093 000

79 000

1990

S.d.

562 113

1991

S.d.

427 610

1992

10 599 222

s. d.

1993

10 194 362

894 356

1994

13 465 735

1 221 287

1995

21 992 183

1 077 607

1996

   11 462 305      

      1 088 552      

1997

      21 684  509

             1 490 569

1998

52 379 780

10 558 130

1999

46 215 386

12 670 517

2000

51 883 543

21 292 976

Fuente: 1992: Situación   Actual del Libro en el Perú / Guillermo   Skinner G. En el  Dominical. p.8  domingo  21  de  abril  de 1996 (Suplemento  del diario El Comercio.). 1990, 1991:  Ministerio de Economía Finanzas. OFINE. Anuario Estadístico de Comercio Exterior 1993, 1994, 1995, 1996, 1997, 1998, 1999-2000 / SUNAD.-Oficina de Sistemas. 

Elaboración: Del Autor.

 

 

 

En la   década  de los  Ochenta, la exportación  de libros es irregular;  mientras  que las  importaciones   tampoco mantuvieron un equilibrio, debido a que no existe  un marco legal  de protección al  libro peruano.   En  los Noventa,    las exportaciones  se vieron disminuídas  por  la  recesión  económica.    

 

 

En esta   perspectiva, es  importante  recordar las  opiniones de  Carlos  Silgado sobre el mercado del libro:  “El  libro  es el arquetipo de la información impresa.  Las compañías   de impresión   dedicadas   a  la producción   de libros  trabajan en estrecha   relación con su cliente, la industria  editorial, que   por  lo general   contrata  externamente la impresión y la  distribución de sus  títulos.  Mediante convenios con los grandes productores  de papel,  la  industria editorial  asegura  su disponibilidad y al contratar  la producción de cada título,  suministra  al impresor  la materia  prima   correspondiente. La  única  excepción a  esta práctica  en la región latinoamericana, es  la de   los   impresores  e de libros en Colombia, que  habitualmente   adquieren  por sí mismos el papel, liberando  capital   de trabajo  a la industria editorial”.[8]

 

 

 

4.  La  Industria   del Papel  en   el    año 2002 

 

La industria  del papel  está  sintiendo  los efectos de la  recuperación económica en el país.  Las    estadísticas  nos  demuestran  que esta  creció  7 %    en los cuatro primeros meses  del año –solo en   abril    registró  un incremento  de 9 % - impulsada  por la  mayor demanda  de las  industrias  cementera,  agro exportación,  farmacéutica, editorial y molinera, según   revela   un informe  de la Consultora Maximixe.[9]  

 

En el Cuadro    5, se  presenta  la  producción de  la industria nacional de papeles   y cartones.

 

 

Cuadro N°  5

Producción de  la Industria  Nacional  de Papeles  y  Cartones

2000-2002

 

IVF

Abril 2000

Abril

2001

Var.

%

Ene-Abr

2001

Ene-Abr

2002

Var. %

Papel Kraft

0,3

0,4

41,9

1,6

2,7

74,8

Papel bond

3,5

4,5

30,9

13,5

16,2

20,5

Papel Higiénico

1,4

1,9

34,6

7,2

8,1

12,0

Papel Toalla

0,1

0,2

94,7

0,2

0,3

49,0

Cartón Liner

1,8

3,0

64,1

8,0

10,2

27,2

Cartón Duplex

0,0

0,1

 

0,6

0,7

11,8

Cartón de corrugar

1,0

0,8

-24,1

3,2

3,3

4,8

Cartón corrugado

0,5

0,5

-0,1

1,7

1,7

-5,0

Cartulina

0,3

0,1

-64,3

1,3

1,0

-28,2

Saco Multipliego*

3,8

7,4

97,1

19,6

34,8

77,2

Toallas  higiénicas

22,5

5,017.5

-77,9

17,7

17,9

0,9

Pañales tipo calzón

17,2

17,4

1,6

82,6

65,5

-20,7

Cajas de cartón

4,9

 

252,8

70,4

71,9

2,1

*Miles de unidades.

Fuente:  El Comercio, sección economía y trabajo, 21 de julio del 2002, p. 1

Elaboración : Del Autor.

 

 

Se evidencia   del Cuadro N° 5,  que diversas  líneas  de producción  mostraron  un marcado  dinamismo: papel kraft  (74,8%),   papel toalla  (49, 0%),  papel bond (20,5%)  y  papel higiénico  (12,0 %.    También  destacó   el caso  de los sacos  multipliegos  con un   incremento  de  77, 2  %.

 

4. 1.  Exportaciones  de  papel  

 

La industria del papel   no solo ha  estado   reaccionando  favorablemente  debido   a  la mejora   del mercado interno, sino que   desde hace  un buen tiempo, las empresas  del sector  están mirando  hacia fuera, considerando  el limitado crecimiento del mercado interno, buscando alianzas estratégicas  y socios  comerciales que le permitan  desarrollar nuevos  mercados.

En el Cuadro     6,   se  evidencia   las exportaciones de  papel  y productos de  papel entre  los  años  2000-2002.

 

 

Cuadro     6

Exportaciones de  papel  y productos de  papel entren

  los  años  2000-2002.

(Miles de  US$ FOB)

 

Productos

Anual 2000

Anual

2001

Var. %

Ene-may

2001

Ene-may

2002

Var. %

Productos editoriales

19,302

28.370

47,0

5.569

13.797

147,7

Manufacturas de papel

17.776

22.906

28,9

11.557

8.529

-26,2

Otros

428

296

-30,8

54

27

-51,0

TOTAL

37.506

51.572

37,5

17.181

22.352

30,1

Fuente:  El Comercio,  sección economía y trabajo, 21 de julio del 2002, p. 3.

Elaboración : Del Autor.

 

 

Del Cuadro N° 6,  se  despende que  a  mayo   del 2002, las  exportaciones  de papel  y productos  de papel  alcanzaron  US$ 22, 4  millones, monto  superior  en 30  %  respecto  al mismo  período  del año anterior.   Este  crecimiento se  explica  básicamente por los   mayores  precios  en el mercado internacional,  pues  en términos   de volúmenes nuestras  ventas externas  declinaron  en 26, 2  %.    Poco más  del 50 % de dicho  monto corresponde  a  los productos editoriales, los que   reportaron   un aumento de  147, 7 %. 

 

Veamos  ahora  las  exportaciones  de papel  y productos de  papel  por empresas en el período   de  Enero -mayo del 2002,  en   el  Cuadro    7.

 

 

Cuadro  N° 7.

     Exportaciones  de papel y productos de  papel por empresas

 

Empresas

Enero-mayo  2002

 (%)

Quebecor World Perú

37

Quimpac

16

Kimberly Clark Perú

9

Metrocolor

8

Corporac. Graf. Navarrete

7

Otras

23

                        Fuente: El Comercio,  sección economía y trabajo, 21 de

             julio del 2002, p. 3.

             Elaboración : Del Autor.

 

 

Del Cuadro  N°  7   se  despende  que    la empresa  Quebecor World  Perú  es la principal   exportadora de  productos  editoriales  con  US$  8, 5 millones, siendo  Brasil, Uruguay    y Chile  sus principales  mercados  de  destino. Luego del retiro  de  la Corporación Gráfica  Navarrete  en el  año  2001,  se trata  de  la única  empresa  peruana    de  este sector  presente  en Brasil, país   al cual  lo abastece  de libros,  folletos y demás similares.       Asimismo,    Químpac  con  exportaciones   de  US$  3, 5 millones,    destaca  por sus exportaciones  de las líneas  de  manufactura   de  papel  y cartón. 

 

5. Conclusiones

 

A  nuestro  juicio,   no existen   estadísticas  de la producción editorial en el país. No existe  interés  del  Estado por  aprobar  la  Ley del libro, que  se  encuentra  en  el Congreso de la República.  En el año 2000,  según  estudios  de la UNESCO   en el Perú  se lee menos de un libro al año.   Mientras  que en Argentina, México o  Brasil, el promedio es  5 libros  al año.  Podemos  terminar  diciendo:  “Hermanos,   tenemos mucho que  hacer !!!

 

 

6.  Bibliografía

 

Amigo,   Enrique.     CTP en Violeta.   En: Artes Gráficas,    2002,    36(8),  ago,   Pp. 14-17.

 

Asdrúbal Valencia, G.  El Libro  y su futuro.   En: Revista  Interamericana de Bibliotecología,   1998,  21(1),  ene-jun,  Pp. 15-47.

 

Cámara  Brasilera  del Libro.   http: //www.cbl.org.br   Consultado:   15 de agosto  del 2002.

 

Cámara   Chilena  del  Libro.  (2001). I.S.B.N.  Informe  Estadístico  1992-2000.

Santiago: Cámara Chilena del Libro.   

 

CERLALC.    http://www.cerlalc.org    Consultado: 12 de agosto del 2002.

 

Chueca, José Gabriel.   El país  necesita  (y quiere)  libros. En:   El Comercio, 16 de abril del  2002,  sección cultural,  p. 8.

 

Delboy, Luis.    El Libro  Peruano.  En:   Copé,   1975,  4(9),   Pp. 8-13.

 

Garzón,  Alvaro.  (1997).  La Política  nacional del Libro. Guía    para el trabajo  de campo. París:  UNESCO.

 

Numberg,  Geoffrey.    (1998).   El futuro del libro: ¿esto matara eso?.  Barcelona: Paidos. 

 

Olaya Guerrero, Julio  César.   ¿Se aprobará  la Ley del Libro?.  En : El Comercio,  26 de junio del 2002,   p. 13.

 

Silgado,  Carlos.   El Mercado  de  impresión de  libros.  En:  Artes  Gráficas,   2002,  36(2),  feb,  Pp. 16-19.

 

Villanueva, Carmen. (1997).  El Problema del libro  en el Perú: El punto de  vista  de las  bibliotecas. Lima: PUCP. Departamento de  Humanidades.



** Lic. en Bibliotecología y Ciencias  de  la Información.  Docente  del Departamento  Académico  de Bibliotecología y Ciencias  de  la  Información  de la UNMSM.    E-mail  :    jolayag@unmsm.edu.pe   / grudial@hotmail.com

 

[1] Romero Ojeda, Boris. El  problema de ser impresor  y editor en el Perú. Apoyemos a la cultura.  Síntesis, 13/11/1998,  p.  8.

[2]  Entrevista  a  Luis  Sarmiento.    El Comercio,   02 de junio  del 2002,   sección cultural,  p. 4.  

[3] Chueca, José.   ¿Disciplina  fiscal  =  muerte  editorial?.   El Comercio,   23 de junio del 2002, sección cultural,   p. 13.

[4] “Marcha del lector”   llegó  a Palacio  de  Gobierno.  La República,  29 de junio del 2002,  p. 28.

[5] Carta  al   Suplemento El Dominical  (El Comercio),  30 de junio del 2002, p. 2.   

 

 

[6] Fondo  Editorial  al servicio  del público  lector.  En: Campus,  2002,  2(11), jul,  p. 12

[7] Cajas, Antonio. La Producción de Libros  en la PUCP.  Período  1980-1995.   Lima:   PUCP, 1998.  p. 118.

[8] Silgado,  Carlos.  El Mercado de  impresión de libros.  En:  Artes Gráficas,  2002,  36(2), feb,  p. 16. 

[9] Papel y derivados. Una industria  que se recupera. En:  El Comercio,  Sección economía y trabajo,  21 de julio del 2002,  p. 1.

 

 

RESEÑA  BREVE  DEL AUTOR  

Julio César  Olaya Guerrero   (Lima,  1970).    Es  Licenciado en Bibliotecología y Ciencias de  la Información  y Bachiller  por la Universidad  Nacional  Mayor de San Marcos.    Ha trabajado  en diversas  unidades de información y realizado investigaciones relacionadas al quehacer bibliotecológico y sociocultural del país.  Realiza  estudios  de  maestría  en la  Pontificia  Universidad  Católica del Perú.

Actualmente,  se  desempeña como docente  de  la  Facultad de Letras y Ciencias Humanas  de la  Universidad  Nacional  Mayor  de  San Marcos. 

 

E-mail:   jolayag@unmsm.edu.pe   /   a20004392@pucp.edu.pe